Las manos que construyen México

martes, 7 de diciembre de 2010

Módulo 5-Actividadfinal

NOMBRE DEL PROFESOR:
Ciro López Mendoza

NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA:
Nivel Superior (Licenciatura) de la Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM

ASIGNATURA:
Estadística Aplicada a la Investigación Social I(Tercer semestre)

UNIDAD TEMÁTICA Y CONTENIDOS:
 Unidad II Calculo del tamaño de muestra

2.1 Cálculo del tamaño de la muestra para una proporción con marco muestral conocido.

POBLACIÓN Alumnos de tercer semestre de licenciatura

Grupo: 1326: 40 alumnos aproximadamente

DURACIÓN:
6 horas aproximadamente, de las cuales, se trabajarán 2 sesiones de 2 horas cada una y 2 horas de trabajo extra clase.

PROPÓSITOS:
1. Propósitos del Plan de Estudios:

El alumno:

Con los conocimientos sobre el cálculo del tamaño de la muestra para una proporción con marco muestral conocido, estará en capacidad de aplicarlos a un proceso de investigación social.

2. Propósitos del Profesor:

El alumno:

Conocerá el proceso para el cálculo del tamaño de la muestra para una proporción con marco muestral conocido.


HABILIDADES DIGITALES:
 Actividad 1. “Cálculo del tamaño de la muestra para una proporción con marco muestral conocido”.

Para esta actividad se requiere:

A. Uso de internet
B. Presentación de información y procesamiento de datos:
a. Procesador de textos
Ca2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras).

Justificación: El alumno requiere del manejo avanzado del procesador de textos para elaborar un cuadro de resultados de a partir del cálculo del tamaño de la muestra para una proporción con marco muestral conocido.

C. Hoja de cálculo
Cc2.1 Uso de la hoja de cálculo para registrar datos, elaborar tablas, crear fórmulas para relacionar los datos.

Justificación: El alumno requiere del manejo del programa “excel” para generar resultados respecto al cálculo de la muestra.

D. Organización y administración de la información.
G2.4 Subida de archivos a una plataforma.

Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe subir —en la plataforma de Moodle— un documento denominado (CTM_PMMC.XLS) sobre el cálculo del tamaño de la muestra para una proporción con marco muestral conocido.

D. Uso de periféricos.
D1.1 Manejo del ratón.
D1.2 Manejo eficiente del teclado.
D1.3 Uso de dispositivos.

Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe utilizar y manejar el uso de periféricos en un equipo de cómputo, vinculado con el uso de las TIC.

MATERIALES Equipo de cómputo

a) Pentium IV con 512 MB de memoria.
b) Acceso a internet.
c) Sistema operativo Windows o Mac
d) Navegador Explorer 7 o Mozilla Firefox 3.01.

Software:
a) Editor de textos (Word)
b) Hoja de cálculo (Excel)

Plataforma educativa Moodle.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES:

 Actividad 1. “Cálculo del tamaño de la muestra para una proporción con marco muestral conocido”.

Actividades que se llevarán a cabo en el salón de clase:

Profesor:

En la sesión de encuadre de la asignatura se mencionará la realización de la actividad.

• Se revisará un video tutorial donde se expone cómo calcular un tamaño de muestra y el cual podrá reproducir una y otra vez y cuantas veces lo considere necesario hasta dominar el tema.

• Se revisará el problema que se plantea en el documento de Word (CTM_PMMC.doc) respecto al cálculo de la muestra así como los apartados que se tienen que responder.

• Se explicará la forma de obtener un tamaño de muestra utilizando un documento de Excel (CTM_PMMC.xls) previamente programado.

• Se responderá el documento de Word (CTM_PMMC.doc) y se subirá a la plataforma renombrando el archivo de la siguiente manera. Nombre del alumno_apellido_ CTM_PMMC.doc. Ejemplo: Mario_Lopez_ CTM_PMMC.doc

• Se construirá un foro para dudas respecto al Cálculo del tamaño de la muestra para una proporción con marco muestral conocido.


Alumno:

• Aportará sus experiencias en relación a la aplicación de procesos de cálculo del tamaño de muestra para el estudio de problemas sociales.


Actividades a realizar fuera del salón de clase.

Profesor:

 Resolverá las dudas que surjan por parte de los alumnos, a través del foro de la plataforma Moodle.

El Alumno:

 Revisará el video tutorial para el cálculo del tamaño de la muestra para una proporción con marco muestral conocido.

 Revisará el documento Word (CTM_PMMC.doc) respecto al cálculo de la muestra.

 Revisará el documento de Excel (CTM_PMMC.xls) respecto al cálculo de la muestra.

 Integrará la información obtenida en la actividad uno sobre cálculo del tamaño de la muestra para una proporción con marco muestral conocido utilizando el editor de Word.

 Subirá a la plataforma de Moodle el problema resuelto del documento Word (CTM_PMMC.doc) así como el documento de Excel (CTM_PMMC) donde realizó el procedimiento y las operaciones necesarias.

 Participará de manera individual en el Foro 1, sobre las dudas que se pudieran presentar respecto al cálculo de las muestra.



Productos que obtendrá el alumno:

 El producto final que el alumno obtendrá corresponde a un documento de word (CTM_PMMC.doc) con problema resuelto sobre cálculo del tamaño de la muestra para una proporción con marco muestral conocido.



Evaluación:

 La actividad 1 será evaluada por medio de una rúbrica para determinar si el problema es correcto.

Criterios de evaluación de la unidad Cálculo del tamaño de la muestra para una proporción con marco muestral conocido:

Completo correcto:  Las cinco preguntas del documento de word (CTM_PMMC.doc) con problema resuelto, son correctas. Valor 5 puntos.

Completo incorrecto (1 error):  De las cinco preguntas del documento de word (CTM_PMMC.doc) con problema resuelto, sólo cuatro son correctas. Valor 4 puntos.

Completo incorrecto (2 errores): De las cinco preguntas del documento de word (CTM_PMMC.doc) con problema resuelto, sólo tres son correctas. Valor 3 puntos.

Incorrecto: De las cinco preguntas del documento de word (CTM_PMMC.doc) con problema resuelto, sólo dos son correctas, por lo cual deberá reenviar la actividad. Valor NA.


BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA EL PROFESOR:
 Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. (pp. 177-188) Argentina: Lumen.

Castañeda, J., De la Torre, M., Morán, J. y Lara, L. (2002). Metodología de la investigación (pp. 141-317) México: McGraw-Hill.

Cozby, P. (2004). Métodos de investigación del comportamiento. (pp. 14-146) México: Mc Graw Hill.

Elorza, H. (2000). Estadística para las ciencias sociales y del comportamiento.(pp. 304-317) México: Oxford University Press.

Gonick, L. y Smith, W. (1999). La estadística en cómic. (pp. 92-103) España: Zendrera Zariquiey.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003) Metodología de la investigación. (pp. 299-309) México: McGraw-Hill.

López, C. (2004) Muestreo. Tamaño y tipología. (pp. 9-11) México: Serie Metodología y Práctica del Trabajo Social, Número dos, ENTS-UNAM.

sábado, 18 de septiembre de 2010

martes, 7 de septiembre de 2010

Las manos que construyen México

Título:

Las manos que construyen México (2 segundos)


Introducción

El cuerpo humano es un escenario de vida, cualquier parte que consideremos nos ofrece un mosaico de expresiones que reflejan amor, odio, vida, muerte, prosperidad, decadencia, gozo, sufrimiento, etc. Las manos no son la excepción, nos dicen lo bueno, lo malo, nos impulsan o nos hunden, son amistosas y no omiten señalar el rechazo, o expresar groserías o intolerancia. (38 segundos)

Este proyecto pretende exponer la importancia de una imagen como las manos para reflejar el trabajo y la construcción de un país como México. (14 segundos)


Desarrollo del tema:

Si definiéramos a las manos como las extremidades del cuerpo humano localizadas en los extremos de los antebrazos que abarcan desde la muñeca hasta la yema de los dedos podríamos pensar, incluso caer en el equívoco de que es una parte del cuerpo humano un tanto mecánica, fría; sin embargo no hay parte del cuerpo humano más expresiva que las manos, mediantes las mismas reflejamos emociones, actitudes, valores, fortalezas, debilidades, etcétera. (38 segundos)


Cierre

No hay cosa o situación alguna que no podamos establecer a través de las manos, es decir las manos pueden hablar sin que ello signifique voz o sonido, si lo quieres averiguar sólo tienes que despedirte sin expresar palabra alguna o motivar a una personas golpeando las palmas de las manos fuertemente. (31 segundos)

Créditos

Voz: Anónima

Música:
Tema: Cajita de música.
Categoría: Sonidos de música.
Música tomada del sitio: http://www.sonidos-gratis.com/cajita-de-musica-1226979316. Fecha de actualización: 08 de septiembre de 2010.
Producción:
Profesor: Ciro López Mendoza.
Tiempo: 123 segundo
Septiembre de 2010

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Proyecto: Retratanto mi México

Tema:
Las manos que construyen México

Objetivo:
Exponer a partir de imágenes de manos los distintos escenarios que construyen México.

Justificación
El cuerpo humano es un escenario de vida, cualquier parte que se considere nos ofrece un mosaico de expresiones que reflejan amor, odio, vida, muerte, prosperidad, decadencia, gozo, sufrimiento, etc. Las manos, por otra parte no son la excepción, nos dicen lo bueno, lo malo, nos impulsan o nos hunden, son amistosas, cariñosas o sensibles no omiten señalar el rechazo, ser groseras o intolerantes.
Este proyecto pretende exponer la importancia de una imagen como las manos para reflejar el trabajo y la construcción de un país como México.

Las imágenes que se consideran en este primer acercamiento son:



Imagen tomada de los sitios de la Universidad Icesi y Ministerio de Apologetica Siloé:
http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando_39/presencia_internacional/. Y http://www.apologeticasiloe.com/Apologetica/Blanca%20Ruiz.htm
(Fecha de actualización: 01 de septiembre de 2010). Modificada por Ciro López Mendoza.




Imagen tomada del sitio de ACCEM:
http://www.accem.es/refugiados/inmigrantes/index.php?pag=Hazte_voluntario&colleft=Col_Izq_Voluntariado&colright=Col_Der_Voluntariado
(Fecha de actualización: 01 de septiembre de 2010). Modificada por Ciro López Mendoza.




Imagen tomada del blog de Carlos Lavilla:
http://mundohumanitario.blogspot.com/2008/05/frases-llenas-de-sabidura.html.
(Fecha de actualización: 01 de septiembre de 2010).Modificada por Ciro López Mendoza.

miércoles, 16 de junio de 2010

Anteproyecto Ciro López Versión 2

Nivel Académico y Subsistema o Disciplina: Licenciatura en Trabajo Social

Asignatura: Estadística Aplicada a la Investigación Social I

Unidad Temática: Fundamentos de muestreo (16 horas)

Contenidos:
1. Elementos básicos (2 horas)
2. Tamaño de muestra (4 horas)
3. Muestreo probabilístico (7 horas)
3.1 Aleatorio simple
3.2 Sistemático
3.3 Aleatorio estratificado
3.4 Estratificado y por racimos
4. Muestreo no probabilístico (3 horas)
4.1 De juicio o criterio
4.2 De diseño de bola de nieve
4.3 Por accidente
4.4 Por cuota
4.5 Por sujetos-tipo
4.6 Por sujetos voluntarios
4.7 Por expertos

Título: Muestreo: Tamaño y tipología

Población: Grupo Único. Alumnos de tercer semestre 15 aproximadamente

Duración: 16 horas

Propósitos:
El estudio de esta unidad te permitirá:
Aplicar procedimientos básicos de muestreo a partir del cálculo de un tamaño de muestra y de la determinación del tipo de muestreo adecuado para el estudio de un problema social.

Hábilidades Dígitales:
a) Búsqueda eficiente de información en Internet. (Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida. Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida. Consulta de bibliotecas digitales.
b) Manejo de un LMS para utilizar foros. (Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual.
c)) Uso del presentador integrando videos.
d) Uso de la hoja de cálculo para registrar datos, elaborar tablas, crear fórmulas para relacionar los datos y representar resultados.

Materiales:
a) Plataforma Moodle
b) Videos sobre el tema, tomados de bioestadístico.com.
c) Problemas.

Actividades:
a) Búsqueda dirigida de información en internet (definición de palabras clave, análisis de los resultados de la búsqueda, selección dirigida de sitios, de exploración de los mismos, selección y valoración eficiente de la información obtenida, así como definición de criterios de credibilidad de la información obtenida).
b) Foro para comentar dudas y problemas resueltos.
c) Revisión de videos en la Web.
d) Problemas sobre el tamaño de muestra y tipo de muestreo en hoja de cálculo.


Bibliografía de Consulta para el profesor:
1) Ander-Egg, E. (1995) Técnicas de Investigación Social, Argentina, Lumen.
2) Babbie, E. (1999) Fundamentos de la Investigación social, México, Thomson Internacional Editores.
3) Castañeda, J. De la Torre, M. Morán, J. y Lara, L. (2002) Metodología de la Investigación, México, McGraw-Hill.
4) Cozby, P. (2004) Métodos de Investigación del Comportamiento, México, Mc Graw Hill.
5) Elorza, H. (2000) Estadística para las Ciencias Sociales y del Comportamiento, México, Oxford University Press.
6) Garrido, A. y Alvarado, J. (1995) Técnicas de Análisis Estadístico en Ciencias Sociales, España, Universidad Complutense.
7) Glass, G. (1986), Métodos Estadísticos Aplicados a las Ciencias Sociales, México, Prentice Hall.
8) Gonick, L. y Smith W. (1999), La Estadística en Cómic, España, Zendrera Zariquiey.
9) Guerrero, V. (1989), Estadística Básica para Estudiantes de Economía y otras Ciencias Sociales, México, Fondo de Cultura Económica.
10) Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2003), Metodología de la Investigación, México, McGraw-Hill.
11) Holguín, F. (1981), Estadística Descriptiva Aplicada a las Ciencias Sociales, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM.
12) Leach C. (1982), Fundamentos de Estadística; Enfoque No Paramétrico para Ciencias Sociales, México, Limusa.
13) Levin, J.(1992), Fundamentos de Estadística en la Investigación Social, México, Haria.
14) López, C. (2004) Muestreo. Tamaño y Tipología, México, ENTS-UNAM.
15) Mateos J. (1989), Estadística en Investigación Social: Ejercicios Resultados, España, Paraninfo.
16) Pagano, R. (1999), Estadística para las Ciencias del Comportamiento, México, Thomson Internacional.
17) Pérez, B. (1992), Estadística para las Ciencias Sociales, México, UAM-Iztapalapa.
18) Pick, S. y López, A. (1998), Cómo Investigar en Ciencias Sociales, México, Trillas.
19) Portilla, E. (1992), Estadística Primer Curso, México, Mc Graw Hill.
20) Reynaga, J. De Garay B. y García J.,(1980) Módulo Preparatorio, México, Unidad de Bioestadística, Depto. de Medicina Social, Preventiva y Salud Pública, Facultad de medicina- UNAM.
21) Ritchey J., (2004) Estadística para las ciencias sociales, El potencial de la imaginación estadística, México, Mc Graw Hill.
22) Sierra R. (1991), Diccionario Práctico de Estadística, España, Paraninfo.

lunes, 14 de junio de 2010

Anteproyecto Ciro López Mendoza

Nivel Académico y Subsistema o Disciplina: Licenciatura en Trabajo Social

Asignatura: Estadística Aplicada a la Investigación Social I

Unidad Temática: Fundamentos de muestreo (16 horas)

Contenidos:
1. Elementos básicos (2 horas)
2. Tamaño de muestra (4 horas)
3. Muestreo probabilístico (7 horas)
3.1 Aleatorio simple
3.2 Sistemático
3.3 Aleatorio estratificado
3.4 Estratificado y por racimos
4. Muestreo no probabilístico (3 horas)
4.1 De juicio o criterio
4.2 De diseño de bola de nieve
4.3 Por accidente
4.4 Por cuota
4.5 Por sujetos-tipo
4.6 Por sujetos voluntarios
4.7 Por expertos



Título: Muestreo: Tamaño y tipología

Población: Grupo Único. Alumnos de tercer semestre 15 aproximadamente

Duración: 16 horas

Propósitos:
El estudio de esta unidad te permitirá:
Aplicar procedimientos básicos de muestreo a partir del cálculo de un tamaño de muestra y de la determinación del tipo de muestreo adecuado para el estudio de un problema social.



Hábilidades Dígitales:
a) Revisar videos digitales de la Internet.

b) Participar en foros.
c) Subir tareas en la plataforma.
d) Participación en Chat





Materiales:
a) Plataforma Moodle
b) Videos sobre el tema, tomados de bioestadístico.com.
c) Problemas.




Actividades:
a) Cuestionario diagnóstico sobre conocimientos de muestreo, tamaño y tipología

b) Presentación electrónica sobre la unidad temática.
c) Revisión de videos en la Web y resumen de lo que se vio.
d) Problemas sobre cálculo de tamaño de muestra y tipo de muestreo. (Cuestionario en plataforma)
e) Chat para comentar dudas durante el proceso de solución de los problemas.
f) Foro para comentar los problemas resueltos.

Bibliografía de Consulta para el profesor:
1) Ander-Egg, E. (1995) Técnicas de Investigación Social, Argentina, Lumen.
2) Babbie, E. (1999) Fundamentos de la Investigación social, México, Thomson Internacional Editores.
3) Castañeda, J. De la Torre, M. Morán, J. y Lara, L. (2002) Metodología de la Investigación, México,  McGraw-Hill.
4) Cozby, P. (2004) Métodos de Investigación del Comportamiento, México, Mc Graw Hill.
5) Elorza, H. (2000) Estadística para las Ciencias Sociales y del Comportamiento, México, Oxford University Press.
6) Garrido, A. y Alvarado, J. (1995) Técnicas de Análisis Estadístico en Ciencias Sociales, España, Universidad Complutense.
7) Glass, G. (1986), Métodos Estadísticos Aplicados a las Ciencias Sociales, México, Prentice Hall.
8) Gonick, L. y Smith W. (1999), La Estadística en Cómic, España, Zendrera Zariquiey.
9) Guerrero, V. (1989), Estadística Básica para Estudiantes de Economía y otras Ciencias Sociales, México, Fondo de Cultura Económica.
10) Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2003), Metodología de la Investigación, México, McGraw-Hill.
11) Holguín, F. (1981), Estadística Descriptiva Aplicada a las Ciencias Sociales, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM.
12) Leach C. (1982), Fundamentos de Estadística; Enfoque No Paramétrico para Ciencias Sociales, México, Limusa.
13) Levin, J.(1992), Fundamentos de Estadística en la Investigación Social, México, Haria.
14) López, C. (2004) Muestreo. Tamaño y Tipología, México, ENTS-UNAM.
15) Mateos J. (1989), Estadística en Investigación Social: Ejercicios Resultados, España, Paraninfo.
16) Pagano, R. (1999), Estadística para las Ciencias del Comportamiento, México, Thomson Internacional.
17) Pérez, B. (1992), Estadística para las Ciencias Sociales, México, UAM-Iztapalapa.
18) Pick, S. y López, A. (1998), Cómo Investigar en Ciencias Sociales, México, Trillas.
19) Portilla, E. (1992), Estadística Primer Curso, México, Mc Graw Hill.
20) Reynaga, J. De Garay B. y García J.,(1980) Módulo Preparatorio, México, Unidad de Bioestadística, Depto. de Medicina Social, Preventiva y Salud Pública, Facultad de medicina- UNAM.
21) Ritchey J., (2004) Estadística para las ciencias sociales, El potencial de la imaginación estadística, México, Mc Graw Hill.
22) Sierra R. (1991), Diccionario Práctico de Estadística, España, Paraninfo.

sábado, 12 de junio de 2010

Modulo 1 Actividad 4.1

Opción elegida: Uso de Internet como medio de creación de contenidos.

Nombre de la asignatura: Estadística Aplicada a la Investigación Social I

Tema de la actividad: Relación estadística-investigación social

Habilidad avanzada: Uso de internet. Como medio de creación de contenidos. Uso de wikis para producir información de manera colaborativa.

Introducción: En el presente tema el alumno conocerá los elementos básicos para el estudio de la investigación y la estadística, como base para el análisis de los problemas sociales que enfrentan los sujetos en lo individual y en lo colectivo. Estudiará el objeto y clasificación de la estadística como una de las ramas más importantes de las matemáticas para el tratado de los datos de procedentes de la investigación. Lo anterior, proporcionará al alumno los criterios fundamentales para examinar y entender la operación de los fenómenos sociales.

Objetivo:
El estudio de esta unidad te permitirá:
Analizar los elementos fundamentales de la investigación social y de la estadística, a partir de su relación e importancia para el estudio de los fenómenos sociales.

Actividad: En el blog http://elprofedeestadistica.blogspot.com/, se encuentra un enlace a un wikillerato donde deberás aportar conocimientos respecto la relación Estadística-Investigación Social.

En el wikillerato (apartado de estadística, conceptos básicos) en referencia deberás generar un ensayo y publicarlo en este medio, a partir de los siguientes cuestionamientos:

a) ¿Qué es la investigación?
b) ¿Qué es lo social?
c) ¿Qué es la investigación social?
d) ¿Qué es la estadística?
e) ¿Qué características presentan cada uno de estos elementos antes descritos?
f) ¿Estos elementos se complementan o se contraponen?
g) ¿Estos elementos son preceptos estáticos o dinámicos?
h) ¿Qué utilidad tienen para el estudio de lo social?
i) ¿Por qué estudiar estadística aplicada a la investigación social?

Para ello deberás realizar una búsqueda avanzada en Internet, con el fin de encontrar información sobre la relación entre estadística e investigación social. Selecciona las palabras clave que te permitirán encontrar información precisa. Una vez seleccionadas esas palabras clave, haz la búsqueda con una computadora conectada a Internet, analizan los resultados de la búsqueda con base en las direcciones URL que tienen un respaldo institucional y seleccionan algunos sitios y se revisa la información para confirmar su validez.

En la construcción del ensayo es importante que consideres los siguientes pasos: a) localiza las ideas principales de los autores; b) clasifica la información, c) ordénala y d) redacta con tus propias ideas y estilo lo leído (expresión escrita del proceso de reflexión, crítica y análisis). Los apartados que deberá incluir tu ensayo son: introducción, desarrollo del tema, conclusiones y bibliografía.

domingo, 6 de junio de 2010

Muestreo tamaño y tipología



Muestreo: Tamaño y Tipología

López Mendoza, Ciro




Este libro forma parte del Programa de Apoyo a Proyectos Institucionales de Mejoramiento a la Enseñanza (PAPIME) y representa un soporte para los trabajadores sociales, ya que es fundamental para el estudio de los fenómenos sociales y la toma de decisiones. Esta obra aborda temas como: población, muestreo, muestra y el tamaño de la muestra, cada uno de los cuales, se fortalece con un ejemplo. El autor plantea que el muestreo es un procedimiento básico para la estadística y que sus aportes sirven para hacer generalizaciones respecto de una población (como en el caso del muestreo probabilístico) y para describir las características de un grupo determinado (como ocurre con el muestreo no probabilístico). Este trabajo busca, sobre todo, despertar el interés por el mundo de la estadística y el manejo de la incertidubre.



Muestreo: tamaño y tipología
Edita: ENTS/2004, 35 pp. 16 x 23 cm
ISBN: 970-32-1966-7
Serie: Metodología y Práctica del Trabajo Social
Número 2.