Las manos que construyen México

miércoles, 16 de junio de 2010

Anteproyecto Ciro López Versión 2

Nivel Académico y Subsistema o Disciplina: Licenciatura en Trabajo Social

Asignatura: Estadística Aplicada a la Investigación Social I

Unidad Temática: Fundamentos de muestreo (16 horas)

Contenidos:
1. Elementos básicos (2 horas)
2. Tamaño de muestra (4 horas)
3. Muestreo probabilístico (7 horas)
3.1 Aleatorio simple
3.2 Sistemático
3.3 Aleatorio estratificado
3.4 Estratificado y por racimos
4. Muestreo no probabilístico (3 horas)
4.1 De juicio o criterio
4.2 De diseño de bola de nieve
4.3 Por accidente
4.4 Por cuota
4.5 Por sujetos-tipo
4.6 Por sujetos voluntarios
4.7 Por expertos

Título: Muestreo: Tamaño y tipología

Población: Grupo Único. Alumnos de tercer semestre 15 aproximadamente

Duración: 16 horas

Propósitos:
El estudio de esta unidad te permitirá:
Aplicar procedimientos básicos de muestreo a partir del cálculo de un tamaño de muestra y de la determinación del tipo de muestreo adecuado para el estudio de un problema social.

Hábilidades Dígitales:
a) Búsqueda eficiente de información en Internet. (Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida. Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida. Consulta de bibliotecas digitales.
b) Manejo de un LMS para utilizar foros. (Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual.
c)) Uso del presentador integrando videos.
d) Uso de la hoja de cálculo para registrar datos, elaborar tablas, crear fórmulas para relacionar los datos y representar resultados.

Materiales:
a) Plataforma Moodle
b) Videos sobre el tema, tomados de bioestadístico.com.
c) Problemas.

Actividades:
a) Búsqueda dirigida de información en internet (definición de palabras clave, análisis de los resultados de la búsqueda, selección dirigida de sitios, de exploración de los mismos, selección y valoración eficiente de la información obtenida, así como definición de criterios de credibilidad de la información obtenida).
b) Foro para comentar dudas y problemas resueltos.
c) Revisión de videos en la Web.
d) Problemas sobre el tamaño de muestra y tipo de muestreo en hoja de cálculo.


Bibliografía de Consulta para el profesor:
1) Ander-Egg, E. (1995) Técnicas de Investigación Social, Argentina, Lumen.
2) Babbie, E. (1999) Fundamentos de la Investigación social, México, Thomson Internacional Editores.
3) Castañeda, J. De la Torre, M. Morán, J. y Lara, L. (2002) Metodología de la Investigación, México, McGraw-Hill.
4) Cozby, P. (2004) Métodos de Investigación del Comportamiento, México, Mc Graw Hill.
5) Elorza, H. (2000) Estadística para las Ciencias Sociales y del Comportamiento, México, Oxford University Press.
6) Garrido, A. y Alvarado, J. (1995) Técnicas de Análisis Estadístico en Ciencias Sociales, España, Universidad Complutense.
7) Glass, G. (1986), Métodos Estadísticos Aplicados a las Ciencias Sociales, México, Prentice Hall.
8) Gonick, L. y Smith W. (1999), La Estadística en Cómic, España, Zendrera Zariquiey.
9) Guerrero, V. (1989), Estadística Básica para Estudiantes de Economía y otras Ciencias Sociales, México, Fondo de Cultura Económica.
10) Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2003), Metodología de la Investigación, México, McGraw-Hill.
11) Holguín, F. (1981), Estadística Descriptiva Aplicada a las Ciencias Sociales, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM.
12) Leach C. (1982), Fundamentos de Estadística; Enfoque No Paramétrico para Ciencias Sociales, México, Limusa.
13) Levin, J.(1992), Fundamentos de Estadística en la Investigación Social, México, Haria.
14) López, C. (2004) Muestreo. Tamaño y Tipología, México, ENTS-UNAM.
15) Mateos J. (1989), Estadística en Investigación Social: Ejercicios Resultados, España, Paraninfo.
16) Pagano, R. (1999), Estadística para las Ciencias del Comportamiento, México, Thomson Internacional.
17) Pérez, B. (1992), Estadística para las Ciencias Sociales, México, UAM-Iztapalapa.
18) Pick, S. y López, A. (1998), Cómo Investigar en Ciencias Sociales, México, Trillas.
19) Portilla, E. (1992), Estadística Primer Curso, México, Mc Graw Hill.
20) Reynaga, J. De Garay B. y García J.,(1980) Módulo Preparatorio, México, Unidad de Bioestadística, Depto. de Medicina Social, Preventiva y Salud Pública, Facultad de medicina- UNAM.
21) Ritchey J., (2004) Estadística para las ciencias sociales, El potencial de la imaginación estadística, México, Mc Graw Hill.
22) Sierra R. (1991), Diccionario Práctico de Estadística, España, Paraninfo.

lunes, 14 de junio de 2010

Anteproyecto Ciro López Mendoza

Nivel Académico y Subsistema o Disciplina: Licenciatura en Trabajo Social

Asignatura: Estadística Aplicada a la Investigación Social I

Unidad Temática: Fundamentos de muestreo (16 horas)

Contenidos:
1. Elementos básicos (2 horas)
2. Tamaño de muestra (4 horas)
3. Muestreo probabilístico (7 horas)
3.1 Aleatorio simple
3.2 Sistemático
3.3 Aleatorio estratificado
3.4 Estratificado y por racimos
4. Muestreo no probabilístico (3 horas)
4.1 De juicio o criterio
4.2 De diseño de bola de nieve
4.3 Por accidente
4.4 Por cuota
4.5 Por sujetos-tipo
4.6 Por sujetos voluntarios
4.7 Por expertos



Título: Muestreo: Tamaño y tipología

Población: Grupo Único. Alumnos de tercer semestre 15 aproximadamente

Duración: 16 horas

Propósitos:
El estudio de esta unidad te permitirá:
Aplicar procedimientos básicos de muestreo a partir del cálculo de un tamaño de muestra y de la determinación del tipo de muestreo adecuado para el estudio de un problema social.



Hábilidades Dígitales:
a) Revisar videos digitales de la Internet.

b) Participar en foros.
c) Subir tareas en la plataforma.
d) Participación en Chat





Materiales:
a) Plataforma Moodle
b) Videos sobre el tema, tomados de bioestadístico.com.
c) Problemas.




Actividades:
a) Cuestionario diagnóstico sobre conocimientos de muestreo, tamaño y tipología

b) Presentación electrónica sobre la unidad temática.
c) Revisión de videos en la Web y resumen de lo que se vio.
d) Problemas sobre cálculo de tamaño de muestra y tipo de muestreo. (Cuestionario en plataforma)
e) Chat para comentar dudas durante el proceso de solución de los problemas.
f) Foro para comentar los problemas resueltos.

Bibliografía de Consulta para el profesor:
1) Ander-Egg, E. (1995) Técnicas de Investigación Social, Argentina, Lumen.
2) Babbie, E. (1999) Fundamentos de la Investigación social, México, Thomson Internacional Editores.
3) Castañeda, J. De la Torre, M. Morán, J. y Lara, L. (2002) Metodología de la Investigación, México,  McGraw-Hill.
4) Cozby, P. (2004) Métodos de Investigación del Comportamiento, México, Mc Graw Hill.
5) Elorza, H. (2000) Estadística para las Ciencias Sociales y del Comportamiento, México, Oxford University Press.
6) Garrido, A. y Alvarado, J. (1995) Técnicas de Análisis Estadístico en Ciencias Sociales, España, Universidad Complutense.
7) Glass, G. (1986), Métodos Estadísticos Aplicados a las Ciencias Sociales, México, Prentice Hall.
8) Gonick, L. y Smith W. (1999), La Estadística en Cómic, España, Zendrera Zariquiey.
9) Guerrero, V. (1989), Estadística Básica para Estudiantes de Economía y otras Ciencias Sociales, México, Fondo de Cultura Económica.
10) Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2003), Metodología de la Investigación, México, McGraw-Hill.
11) Holguín, F. (1981), Estadística Descriptiva Aplicada a las Ciencias Sociales, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM.
12) Leach C. (1982), Fundamentos de Estadística; Enfoque No Paramétrico para Ciencias Sociales, México, Limusa.
13) Levin, J.(1992), Fundamentos de Estadística en la Investigación Social, México, Haria.
14) López, C. (2004) Muestreo. Tamaño y Tipología, México, ENTS-UNAM.
15) Mateos J. (1989), Estadística en Investigación Social: Ejercicios Resultados, España, Paraninfo.
16) Pagano, R. (1999), Estadística para las Ciencias del Comportamiento, México, Thomson Internacional.
17) Pérez, B. (1992), Estadística para las Ciencias Sociales, México, UAM-Iztapalapa.
18) Pick, S. y López, A. (1998), Cómo Investigar en Ciencias Sociales, México, Trillas.
19) Portilla, E. (1992), Estadística Primer Curso, México, Mc Graw Hill.
20) Reynaga, J. De Garay B. y García J.,(1980) Módulo Preparatorio, México, Unidad de Bioestadística, Depto. de Medicina Social, Preventiva y Salud Pública, Facultad de medicina- UNAM.
21) Ritchey J., (2004) Estadística para las ciencias sociales, El potencial de la imaginación estadística, México, Mc Graw Hill.
22) Sierra R. (1991), Diccionario Práctico de Estadística, España, Paraninfo.

sábado, 12 de junio de 2010

Modulo 1 Actividad 4.1

Opción elegida: Uso de Internet como medio de creación de contenidos.

Nombre de la asignatura: Estadística Aplicada a la Investigación Social I

Tema de la actividad: Relación estadística-investigación social

Habilidad avanzada: Uso de internet. Como medio de creación de contenidos. Uso de wikis para producir información de manera colaborativa.

Introducción: En el presente tema el alumno conocerá los elementos básicos para el estudio de la investigación y la estadística, como base para el análisis de los problemas sociales que enfrentan los sujetos en lo individual y en lo colectivo. Estudiará el objeto y clasificación de la estadística como una de las ramas más importantes de las matemáticas para el tratado de los datos de procedentes de la investigación. Lo anterior, proporcionará al alumno los criterios fundamentales para examinar y entender la operación de los fenómenos sociales.

Objetivo:
El estudio de esta unidad te permitirá:
Analizar los elementos fundamentales de la investigación social y de la estadística, a partir de su relación e importancia para el estudio de los fenómenos sociales.

Actividad: En el blog http://elprofedeestadistica.blogspot.com/, se encuentra un enlace a un wikillerato donde deberás aportar conocimientos respecto la relación Estadística-Investigación Social.

En el wikillerato (apartado de estadística, conceptos básicos) en referencia deberás generar un ensayo y publicarlo en este medio, a partir de los siguientes cuestionamientos:

a) ¿Qué es la investigación?
b) ¿Qué es lo social?
c) ¿Qué es la investigación social?
d) ¿Qué es la estadística?
e) ¿Qué características presentan cada uno de estos elementos antes descritos?
f) ¿Estos elementos se complementan o se contraponen?
g) ¿Estos elementos son preceptos estáticos o dinámicos?
h) ¿Qué utilidad tienen para el estudio de lo social?
i) ¿Por qué estudiar estadística aplicada a la investigación social?

Para ello deberás realizar una búsqueda avanzada en Internet, con el fin de encontrar información sobre la relación entre estadística e investigación social. Selecciona las palabras clave que te permitirán encontrar información precisa. Una vez seleccionadas esas palabras clave, haz la búsqueda con una computadora conectada a Internet, analizan los resultados de la búsqueda con base en las direcciones URL que tienen un respaldo institucional y seleccionan algunos sitios y se revisa la información para confirmar su validez.

En la construcción del ensayo es importante que consideres los siguientes pasos: a) localiza las ideas principales de los autores; b) clasifica la información, c) ordénala y d) redacta con tus propias ideas y estilo lo leído (expresión escrita del proceso de reflexión, crítica y análisis). Los apartados que deberá incluir tu ensayo son: introducción, desarrollo del tema, conclusiones y bibliografía.

domingo, 6 de junio de 2010

Muestreo tamaño y tipología



Muestreo: Tamaño y Tipología

López Mendoza, Ciro




Este libro forma parte del Programa de Apoyo a Proyectos Institucionales de Mejoramiento a la Enseñanza (PAPIME) y representa un soporte para los trabajadores sociales, ya que es fundamental para el estudio de los fenómenos sociales y la toma de decisiones. Esta obra aborda temas como: población, muestreo, muestra y el tamaño de la muestra, cada uno de los cuales, se fortalece con un ejemplo. El autor plantea que el muestreo es un procedimiento básico para la estadística y que sus aportes sirven para hacer generalizaciones respecto de una población (como en el caso del muestreo probabilístico) y para describir las características de un grupo determinado (como ocurre con el muestreo no probabilístico). Este trabajo busca, sobre todo, despertar el interés por el mundo de la estadística y el manejo de la incertidubre.



Muestreo: tamaño y tipología
Edita: ENTS/2004, 35 pp. 16 x 23 cm
ISBN: 970-32-1966-7
Serie: Metodología y Práctica del Trabajo Social
Número 2.